FAQ
Brand4Impact es una plataforma B2B SaaS que permite a las empresas canalizar sus donaciones a las ONG con un nuevo enfoque disruptivo y descentralizado. El objetivo es aportar una herramienta automatizada, donde nos ocupamos de todo el proceso de donación, desde la verificación antifraude de las ONG hasta la gestión automatizada de los certificados de donaciones, al mismo tiempo que las empresas obtienen el mayor valor añadido posible de dichas donaciones con menor utilización de sus recursos.
Actualmente, el modelo tradicional de donaciones corporativa está completamente centralizado en la empresa, en donde 1) la empresa es la que toma unilateralmente la decisión de la o las ONG destinatarias de sus donaciones 2) ofrece una difícil trazabilidad de la donación y sobre todo 3) sufre de una gran ineficiencia en muchos casos en la comunicación de las mismas y por tanto, en lo que se refiere a dar visibilidad de los esfuerzos en materia de donación corporativa a sus clientes y empleados.
Brand4Impact solventa esta problemática en términos de capacidad de elección de ONG, trazabilidad y comunicación, trasladando la capacidad de decisión sobre los esfuerzos en materia de donación corporativa a clientes y empleados, a través de una plataforma integral, que provee de una mayor visibilidad, llevando a una mejor reputación de marca y un incremento del compromiso y fidelidad de empleados y clientes con la empresa. Y todo esto, sin coste de ningún tipo.
Actualmente, el modelo tradicional de donaciones corporativa está completamente centralizado en la empresa, en donde 1) la empresa es la que toma unilateralmente la decisión de la o las ONG destinatarias de sus donaciones 2) ofrece una difícil trazabilidad de la donación y sobre todo 3) sufre de una gran ineficiencia en muchos casos en la comunicación de las mismas y por tanto, en lo que se refiere a dar visibilidad de los esfuerzos en materia de donación corporativa a sus clientes y empleados.
Brand4Impact solventa esta problemática en términos de capacidad de elección de ONG, trazabilidad y comunicación, trasladando la capacidad de decisión sobre los esfuerzos en materia de donación corporativa a clientes y empleados, a través de una plataforma integral, que provee de una mayor visibilidad, llevando a una mejor reputación de marca y un incremento del compromiso y fidelidad de empleados y clientes con la empresa. Y todo esto, sin coste de ningún tipo.
¡Sencillo! Dividiendo esas donaciones corporativas en pequeñas donaciones que se formalizan en lo que llamamos “vales de impacto” y que se distribuyen entre los empleados y/o clientes de la empresa, posicionando, por tanto, al cliente y/o empleado, como centro de decisión de las donaciones corporativas.
Se trata de ofrecer por tanto un Marketplace de proyectos, organizándolos por causa (Objetivos de Desarrollo Sostenible), presencia geográfica o palabras clave, en donde el usuario pueda elegir el proyecto con el que se sienta identificado y por tanto maximizar el valor añadido de la donación.
Se trata de ofrecer por tanto un Marketplace de proyectos, organizándolos por causa (Objetivos de Desarrollo Sostenible), presencia geográfica o palabras clave, en donde el usuario pueda elegir el proyecto con el que se sienta identificado y por tanto maximizar el valor añadido de la donación.
La plataforma busca externalizar los esfuerzos en materia de donación que realizan las empresas. Todo está pensado buscando la máxima automatización. La carga de trabajo se puede dividir en 3 apartados:
Proceso de incorporación a la plataforma (una vez) que consiste aportar datos básicos de la empresa y su representante legal La creación de campañas y los vales de impacto asociados a la misma La distribución de los vales de impacto
Proceso de incorporación a la plataforma (una vez) que consiste aportar datos básicos de la empresa y su representante legal La creación de campañas y los vales de impacto asociados a la misma La distribución de los vales de impacto
Un vale de impacto es el instrumento con el cual poder dividir y distribuir las donaciones corporativas de una manera sencilla y con completa trazabilidad.
La plataforma de Brand4Impact está centrada en la eficiencia y simplicidad. La distribución de los vales de impacto sigue el mismo paradigma. La distribución está pensada con la mínima integración necesaria posible para una fácil integración y sin costes, en donde se provee a las empresas con las direcciones de URLs o los códigos QR, asociados a cada vale de impacto.
Las empresas pueden distribuir los vales de múltiples maneras:
A través de campañas de email En el proceso de venta online En el proceso de venta offline En el CRM de las empresas Mediante notificaciones de sus Apps
Las empresas pueden distribuir los vales de múltiples maneras:
A través de campañas de email En el proceso de venta online En el proceso de venta offline En el CRM de las empresas Mediante notificaciones de sus Apps
Brand4Impact es quien realiza la búsqueda e incorporación de las ONG sin necesidad de soporte alguno por parte de la empresa.
Las ONG que forman parte de la plataforma publican los proyectos que están llevando o quieren llevar a cabo. Cada proyecto, a su vez, está etiquetado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible “ODS” fijados por las Naciones Unidas.
El portador del vale (clientes y/o empleado de la empresa) accederá a un universo de proyectos en los que podrá filtrar por ODS, geografía y/o palabras clave para encontrar el proyecto con el que se siente identificado.
El portador del vale (clientes y/o empleado de la empresa) accederá a un universo de proyectos en los que podrá filtrar por ODS, geografía y/o palabras clave para encontrar el proyecto con el que se siente identificado.
Si, la plataforma permite seleccionar hasta 3 ODS de cara a que los proyectos que están asociados a los ODS aparezcan priorizados.
Si, si bien creemos que eso frena en parte la capacidad de elección de clientes y empleados, es una opción que es factible.
Cada vale de impacto esta asociado a un identificador único, y por tanto el QR asociado. Cada vale se gestiona independientemente, es decir, se conoce en todo momento el estado del vale, no siendo posible su reutilización.
Una vez el usuario/portadores del vale ha recibido su vale, tan solo tienen que acceder a la plataforma a través del enlace URL o código QR facilitado en el mismo vale y proceder con la elección del proyecto con el que se sienta identificado, sin necesidad de descargar aplicación alguna o registro previo. Todo el proceso de donación se realiza en un total de 3 clics.
La manera que tienen las empresas patrocinadoras de distribuir los vales es muy extensa, pero al usuario le va a llegar una URL o un código QR (imagen gráfica de una URL) en la que clican o escanean con el móvil y son redirigidos automáticamente a la plataforma.
Se ha diseñado un proceso completamente centralizado en la experiencia de usuario en donde todo el proceso se limita a tan solo 3 clics.
Hacer clic en el enlace
Seleccionar un proyecto que les atraiga, filtrando a través de nuestra base de datos utilizando palabras clave, ubicación geográfica o su ODS favorito Donar
Hacer clic en el enlace
Seleccionar un proyecto que les atraiga, filtrando a través de nuestra base de datos utilizando palabras clave, ubicación geográfica o su ODS favorito Donar
No. Desde Brand4Impact ofrecemos la posibilidad al usuario de compartir la donación en sus redes sociales, amplificando la visibilidad que obtienen las ONG.
Aquellos usuarios que así lo deseen podrán suscribirse a Brand4Impact para estar informados de cualquier noticia o evolución del proyecto al que han donado.
Aquellos usuarios que así lo deseen podrán suscribirse a Brand4Impact para estar informados de cualquier noticia o evolución del proyecto al que han donado.
Ninguno. Y cuando decimos ninguno es ninguno. En pocas palabras, ni formar parte de la plataforma, la creación de campañas, hacer uso del sistema de reporting en tiempo real o la gestión automática de certificados de donación tiene coste. La plataforma se sostiene deduciendo una reducida tasa de proceso del lado de la ONG, solamente en caso de que la misma reciba una donación.
Brand4Impact trabaja con un enfoque de cero-coste y cero-compromiso.
Cero-coste porque el uso de la plataforma no conlleva coste de ningún tipo.
Cero-compromiso ya que la empresa genera y distribuye los vales de impacto sin desembolsar nada por adelantado. Solo si los vales han sido utilizados, es decir, cuando la visibilidad, reputación de marca y compromiso han sido obtenidos, es cuando se genera un compromiso irrevocable de donación por parte de la empresa que tiene que satisfacer a través de desembolsos periódicos.
Cero-compromiso ya que la empresa genera y distribuye los vales de impacto sin desembolsar nada por adelantado. Solo si los vales han sido utilizados, es decir, cuando la visibilidad, reputación de marca y compromiso han sido obtenidos, es cuando se genera un compromiso irrevocable de donación por parte de la empresa que tiene que satisfacer a través de desembolsos periódicos.
Nuestro objetivo es permitir que las empresas, puedan externalizar sus donaciones corporativas, y que a su vez obtengan el mayor valor añadido posible de las mismas. Ese valor añadido se traduce en:
● Mayor visibilidad de los esfuerzos como empresa comprometida con los Objetivos del Desarrollo Sostenible
● Mejor reputación de marca
● Incremento del compromiso y fidelidad de empleados y clientes con la empresa
La plataforma está diseñada para minimizar la carga de trabajo en todos los sentidos, ofreciendo un proceso completamente automatizado y sin coste alguno. Además, dentro de la plataforma se ofrecen una serie de herramientas muy útiles:
Todo el proceso de verificación de ONG así como la gestión de traspaso de fondos corre a cargo de Brand4Impact. Se proporciona un Sistema de reporting en tiempo real con información enriquecida con datos sobre psicología del cliente y empleado para adaptación de campañas de marketing social. Hablando claro, que es lo que tus clientes y empleados quieren. Se ha desarrollado un proceso de Gestión de certificados de donación completamente automatizado.
Además, la plataforma permite obtener esos beneficios sin necesidad de adelantar un solo Euro, ya que solamente cuando el vale ha sido canjeado por el cliente y/o empleado es cuando se genera un compromiso irrevocable de donación.
● Mayor visibilidad de los esfuerzos como empresa comprometida con los Objetivos del Desarrollo Sostenible
● Mejor reputación de marca
● Incremento del compromiso y fidelidad de empleados y clientes con la empresa
La plataforma está diseñada para minimizar la carga de trabajo en todos los sentidos, ofreciendo un proceso completamente automatizado y sin coste alguno. Además, dentro de la plataforma se ofrecen una serie de herramientas muy útiles:
Todo el proceso de verificación de ONG así como la gestión de traspaso de fondos corre a cargo de Brand4Impact. Se proporciona un Sistema de reporting en tiempo real con información enriquecida con datos sobre psicología del cliente y empleado para adaptación de campañas de marketing social. Hablando claro, que es lo que tus clientes y empleados quieren. Se ha desarrollado un proceso de Gestión de certificados de donación completamente automatizado.
Además, la plataforma permite obtener esos beneficios sin necesidad de adelantar un solo Euro, ya que solamente cuando el vale ha sido canjeado por el cliente y/o empleado es cuando se genera un compromiso irrevocable de donación.
La plataforma tiene a su disposición un sistema de reporting, en donde se selecciona las fechas en las que se está interesado y se genera en el momento un informe con un análisis detallado sobre las donaciones realizadas, a que ONG, a que proyectos están donando, en que objetivos de desarrollo sostenible “ODS” están encuadrados, cual es el día de la semana con mayor afluencia de donaciones, etc..
Ofrecemos un sistema de gestión de certificados de impuestos completamente automatizado. Los certificados se generan cumpliendo todos los requisitos legales de información necesaria. La plataforma los genera y distribuye a las ONG, que revisan y validan la información. Una vez validado se pone a disposición de la empresa sin necesidad de acción alguna por parte de la misma. Con esto reducimos enormemente la carga de trabajo haciendo que el proceso sea más fluido.
Desde Brand4Impact seguimos un riguroso proceso de validación e incorporación de ONG. Como ONG hay que cumplir una serie de requisitos de cara a poder formar parte de la plataforma. La ONG primeramente debe tener presencia fiscal en España y:
Estar certificada como "entidad de utilidad pública". Si la organización aún no está registrada o está en proceso, le recomendamos que se mantenga en contacto con nosotros.
Pasar por el proceso de validación de Know Your Customer (Conoce a tu cliente) o “KYC” establecido dentro de la regulación bancaria y en el que se exigen 3 documentos:
Escrituras de constitución
Escrituras de Asociación o Fundación
DNI o pasaporte del representante legal
Verificación de transparencia y antifraude o “Due Dilligence”, que implica la obtención de documentación extra, la verificación de información (verificar los antecedentes de los miembros de la junta, rastrear el historial y los hitos pasados, escanear la presencia de la prensa y los medios, y las colaboraciones y asociaciones existentes, por nombrar algunos puntos), visita presencial cuando se estime necesaria, con el fin de confirmar que se cumplen con los requisitos exigidos.
Si, bajo cualquier circunstancia, se descubre que la ONG infringe los estándares de transparencia y anti-fraude, Brand4Impact se reserva el derecho de interrumpir el acuerdo e incluso reportar la actividad sospechosa a las autoridades.
Estar certificada como "entidad de utilidad pública". Si la organización aún no está registrada o está en proceso, le recomendamos que se mantenga en contacto con nosotros.
Pasar por el proceso de validación de Know Your Customer (Conoce a tu cliente) o “KYC” establecido dentro de la regulación bancaria y en el que se exigen 3 documentos:
Escrituras de constitución
Escrituras de Asociación o Fundación
DNI o pasaporte del representante legal
Verificación de transparencia y antifraude o “Due Dilligence”, que implica la obtención de documentación extra, la verificación de información (verificar los antecedentes de los miembros de la junta, rastrear el historial y los hitos pasados, escanear la presencia de la prensa y los medios, y las colaboraciones y asociaciones existentes, por nombrar algunos puntos), visita presencial cuando se estime necesaria, con el fin de confirmar que se cumplen con los requisitos exigidos.
Si, bajo cualquier circunstancia, se descubre que la ONG infringe los estándares de transparencia y anti-fraude, Brand4Impact se reserva el derecho de interrumpir el acuerdo e incluso reportar la actividad sospechosa a las autoridades.
Para crear una campaña, es necesario completar un sencillo formulario con:
Nombre de la Campaña (max 100 caracteres
Descripción de la Campaña (max 1.000 caracteres
Medios (2 imágenes obligatorias y un video opcional)
Se puede definir una fecha de comienzo y de fin para la campaña
Definir los vales de impacto asociados a la campaña.
Nombre de la Campaña (max 100 caracteres
Descripción de la Campaña (max 1.000 caracteres
Medios (2 imágenes obligatorias y un video opcional)
Se puede definir una fecha de comienzo y de fin para la campaña
Definir los vales de impacto asociados a la campaña.
Si, en una misma campaña, se pueden definir vales por distintas cuantías.
No existe limite.
Se pueden crear y tener activas diferentes campañas al mismo tiempo. Por ejemplo, una asociada a ventas que dura todo el año y otra especifica de empleados más definida en el tiempo. Además, la plataforma permite activarlas y desactivarlas con un solo clic.
Sí, gran parte de la información de una campaña es editable. Lo único que no se puede modificar sería el listado de vales de impacto asociados a la campaña. En caso de querer modificarlos, el proceso a seguir seria borrar la campaña y crear una nueva.
En absoluto, cualquier ONG puede utilizar la plataforma de Brand4Impact. El único requisito es que tengan presencial fiscal en España.
La incorporación a la plataforma supone la validación de unos Términos y Condiciones “T&C” que la empresa tendrá que validar para solicitar su alta en la plataforma de Brand4Impact. Estos cubren todos los requisitos legales, la ley española y las normas financieras que rigen en el país. La validación de los T&C de Brand4Impact conlleva la validación de los T&C del proveedor de servicios de pago que Brand4Impact ha seleccionado para llevar a cabo todo lo referente a la transferencia de fondos entre empresas patrocinadoras y ONG.
El contrato entre Brand4Impact se establece por un periodo indeterminado. Dicho contrato se puede finalizar en cualquier momento sin penalización de ningún tipo.
Brand4Impact cumple con todos los requisitos de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Los vales generados y distribuidos se van progresivamente utilizando, generando un balance negativo a saldar. Cada 15 días, la empresa tiene la obligación de saldar su balance. Este periodo es adaptable a la casuística de cada empresa y nunca debe superar los 2 meses.
Es un proceso sencillo que sigue los siguientes 4 pasos:
El canje de vales de impacto por parte de los clientes y empleados que obtuvieron el vale se traduce en la creación de un saldo pendiente para la empresa.
La empresa realiza un traspaso de fondos al wallet que se ha generado internamente en la plataforma.
La plataforma procede inmediatamente a la distribución de los fondos a los distintos wallet de los proyectos elegidos por los usuarios que han canjeado el vale.
La ONG, una vez obtenido los fondos en el wallet de su proyecto/s, solicita el traspaso a una cuenta bancaria a nombre de la ONG y que ha sido previamente verificada.
La empresa realiza un traspaso de fondos al wallet que se ha generado internamente en la plataforma.
La plataforma procede inmediatamente a la distribución de los fondos a los distintos wallet de los proyectos elegidos por los usuarios que han canjeado el vale.
La ONG, una vez obtenido los fondos en el wallet de su proyecto/s, solicita el traspaso a una cuenta bancaria a nombre de la ONG y que ha sido previamente verificada.
Existen dos maneras, la empresa puede proceder mediante transferencia bancaria o se puede firmar un mandato SEPA para que Brand4Impact emita el cargo en base a ese balance pendiente y así reducir aún más, la carga de trabajo.
Brand4Impact utiliza proveedores de servicios de pago de terceros según lo exige el regulador del Banco Central Europeo para canalizar traspasos de fondos de las empresas a las ONG. El dinero nunca pasa por la cuenta bancaria de Brand4Impact. En este sistema, al darse de alta en la plataforma, se genera automáticamente y sin necesidad de acción alguna por parte de la empresa, su propia billetera digital o “Wallet” a donde se realizan la transferencia de fondos para el saldo del balance.
Los proveedores de pago son aquellas empresas que se encargan de la integración de los métodos de pago en los comercios electrónicos. Estas, proporcionan la tecnología que se necesita para realizar un movimiento del dinero entre cuentas bancarias. Es decir, su función principal es procesar el pago de forma online. Algunos de los más conocidos son PayPal, Stripe o Mangopay.
Es una cuenta virtual en el que se almacenan los pagos y las transferencias. Puede realizar pagos con la misma o retirar fondos. La transferencia de fondos a su wallet se realiza por los medios bancarios tradicionales como una transferencia bancaria o una domiciliación SEPA.
La titularidad del wallet es propia de la empresa. Tiene el mismo tratamiento fiscal que de una cuenta bancaria se tratase, es decir, el dinero una vez está en el wallet es propiedad de la empresa.
Existen dos tipos de usuarios principales: "administrador" y "usuario" normal.
Cuando se registra por primera vez, el representante legal (la persona que se registra en nombre de la empresa) actúa como administrador y puede crear nuevos usuarios, tanto con rol de administrador como con rol de usuario.
Un usuario con rol de administrador puede modificar, bloquear o eliminar usuarios.
No